Centro Cultural Querencia
Ciudad de Buenos Aires
Argentina

...por una sociedad como si las personas importaran...
 

jueves, diciembre 18, 2008

Querencia... que guardo en el güequito más soliao de mi alma



La vieja estancia

“...Querencia... Amor que añudó a las raices
hondas y amargas de mi vida huraña...
Puñao de cosas chúcaras que guardo
en el güequito más soliao de mi alma...”

Fragmento de “Querencia”, de Serafin J. Garcia
Rio Branco, Cerro Largo, Uruguay


lunes, octubre 06, 2008

La historia de las cosas

viernes, septiembre 19, 2008

La importancia de preservar y mantener la serenidad y la lucidez ante tanto ataque a la cordura

Editorial de Enfoques Positivos


En épocas difíciles, cuando hay violencia, cuando hay inseguridad jurídica, y además deben soportarse tantas mentiras de parte de la dirigencia política, y cuando se siente impotencia ante las injusticias, es el momento en el que más habrá que concentrarse en la salud y el equilibrio mental.


Algunas ediciones atrás le realizamos un reportaje al Doctor ROBERTO RÉ, un acreditado médico psiquiatra de la Argentina, muy involucrado en la medicina social, pues fundó y dirige la Red SANAR, una reconocida entidad que cumple con una delicada finalidad a favor de la comunidad.


No nos permitió, la limitación del tiempo de un Programa de Radio, realizar una nota tan extensa como la materia lo exige, situación que salvaremos con otros encuentros en un futuro cercano, con el mismo, y otros especialistas en la materia.


Nos quedaron pendientes varios temas que tienen que ver con la salud mental, tales como las neurosis urbanas, la incidencia de la Inseguridad en el ánimo y la salud de la población, cómo afecta en la conducta de las personas el hacinamiento que se manifiesta en la ciudad y en los transportes, también, de qué manera altera la salud esa falta de visión hacia el horizonte, en un marco pleno de edificaciones altas que hasta impide ver el cielo en Buenos Aires y alrededores, lugares donde muchas veces ni siquiera existen árboles, o los pocos que hay no están a la vista.


En una ciudad en la que, al decir de un respetable ecólogo argentino, hay muchos lugares en donde sus habitantes no tienen referencias naturales como para advertir en qué estación del año están viviendo.

Y también, descubrir la incidencia sobre la animosidad de los ciudadanos, que tienen las constantes noticias sobre corrupción, lo que termina debilitando las esperanzas de muchas personas, especialmente de los más jóvenes, quienes por falta de experiencia de vida terminan aceptando que lo que hoy conocen siempre ha sido así, y que resulta imposible lograr cambios favorables.


Trataremos de averiguar también si la violencia que invade al mundo- aunque nos concentraremos en la que sufrimos los argentinos-, tiene su origen también en la desmedida codicia que promueve el estímulo al consumo, tan frecuente de ver hoy, impulsado por las grandes empresas que procuran, muchas veces, nada más que buenas ganancias.


Podríamos analizar, asimismo, las consecuencias que provoca en la salud mental, el desmadrado hedonismo, el utilitarismo, y tantos “ismos” más …


Todo un panorama que se irá considerando paulatinamente, en sucesivas Ediciones, con entrevistas a los especialistas más respetables, y que procurará ilustrar cuáles son las razones de tanto desorden e inquietudes entre los argentinos, quienes normalmente no alcanzan a ver, o no les interesa hacerlo, lo que están construyendo para el futuro.


Ciudadanos que vienen permitiendo, con su desinterés y apatía, un virtual saqueo cultural, si cabe la expresión, y un deterioro, casi inédito, de las instituciones del país.


Es de desear que esta tendencia pueda revertirse. Algunos historiadores hablan de la existencia de ciclos cerrados, que finalmente terminan y originan el nacimiento de otro distinto, casi siempre opuesto al anterior. Si así fuere, habría que esperar ese renacimiento, pero no sería razonable hacerlo con los brazos cruzados y cómodamente, sino intentando actuar, ilustrando a los más jóvenes y a los descreídos, refrescándoles datos de nuestra historia, como país, para que descubran que nada es eterno, mucho menos la maldad, el odio, las divisiones dentro y entre los pueblos, la locura, y tantas perversidades más …


Carlos Cabana Cal.

martes, agosto 12, 2008

Salta se muestra en Buenos Aires

INVITACIÓN.
Presentación del CD – Salta 2008 – en Buenos Aires - entrada gratuita.
"CD Salta" es una página Web: www.portaldesalta. gov.ar grabada en un disco compacto; su fin es la difusión de la cultura, la historia, el turismo y la geografía de Salta. Es de distribución gratuita.
Programa de Actividades:
1. Día martes 19 de agosto, 18,00 hs. Centro Argentino de Ingenieros, Cerrito 1250. Se prevé presentación de libros de autores salteños y presentación de CD-Salta 2008. Con la presencia de Julia Elena Dávalos, El Payo Solá y Flia., Grupo de Danzas "Raíces Argentinas". Organizado por el Centro Cultural País y la Cámara de Diputados de la Provincia con la adhesión de numerosas organizaciones culturales e históricas de orden nacional, cómo el Instituto de Estudios Históricos Santiago de Liniers, el Centro Cultural Juan Ramirez de Velazco de la Rioja y la Junta de Estudios Históricos "Mariano Boedo" de Buenos Aires.
2. Día jueves 21 de agosto, 18,00 hs. Casa de Salta en Buenos Aires – Pte. Roque Saenz Peña 973 CF - se prevé lanzamiento de libros de autores salteños, presentación de CD-Salta 2008 y actuaciones folklóricas. Vino y Empanadas. Organizado por la Casa de Salta y el Ministerio de Turismo de Salta, con la adhesión de la Cámara de Diputados de Salta, el Centro de Estudios Folklóricos "Augusto Raúl Cortazar", la Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, el Centro de Estudios Folklóricos de la Universidad Nacional de Salta, el Centro Patrimonio Salta, el Instituto Güemesiano de Salta, la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, la Agrupación Cultural "Estrella 3ra. Defensa de Salta" y Museos Unidos de Salta y todos sus museos adheridos.
3. Día viernes 22 de agosto, 15,00 hs. Centro de Estudios Folklóricos "Dr. Augusto Raúl Cortazar" de la Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, en Puerto Madero. Se realizarán tres paneles debate y actuaciones folklóricas.
Si quiere conocer Salta en Buenos Aires no deje de asistir. Se le entregará un CD Salta a los asistentes en forma gratuita.
Prof. José de Guardia de Ponté
Autor CD-Salta

Descuido de las tradiciones locales

Estimado F.:

sin tener mayores antecedentes sobre el tema, pero bastándome lo que Ud. refiere en su carta -más dados los antecedentes de esta época "post-conciliar" -, comento en abono de lo que afirma que la Virgen de la Candelaria, Patrona de esta Parroquia, traída por el General Pedro Nicolás de Brizuela en el siglo XVII, tiene su mayordoma, que pertenece a la familia descendiente del citado fundador, y es vestida -actualmente- en la Iglesia, de noche, por la mayordoma y algunas mujeres de su círculo más próximo, durante las fiestas patronales.

Hasta no hace muchos años se la retiraba de la Iglesia para vestirla a puertas cerradas en una de las casas contiguas a la capilla, que fue la última erigida por un Vínculo o Señor de San Sebastián de Sañogasta, algo más de un siglo atrás. De esos tiempos se conservan sabrosos recuerdos, como de las niñas de la familia que iban a buscar espinas de tuscas y similares para vestir las andas, y otras simpáticas anécdotas.

Como dato adicional agrego que, en este pacífico y realmente devoto pueblo de Sañogasta (considerado "bastión de la tradición"), en la época de la quema de las Iglesias, la sagrada imagen fue retirada de la Iglesia y escondida. No obstante un sacerdote riojano, ex párroco, fallecido no hace mucho, decía a quien quisiera oirlo que no hubo tal quema de las Iglesias.
Su actual sucesor ha dicho que, si hay que vender la bellísima corona de plata que le regalara un fiel de apellido Millicay (indígena), para subvenir a alguna necesidad, se debe hacer.

Pero creo que si intentara hacerlo pasaría lo que pasó en Sucre, cuando el Cardenal Maurer quiso vender las joyas del manto de la Virgen de Guadalupe, de 300 kg. La población entera, especialmente los coyas, rodearon la Iglesia y lo impidieron. Lo sé de fuente directa.
Reciba un afectuoso saludo,
L.M.E.

Acerca de la "vestición" pública de la Virgen de Itatí

Estimado R.:

No estoy de acuerdo con lo que se hace. Mi abuela que fue cuarenta años camarera de la Virgen dijo la primera vez que se les ocurrió vestirla en público a la Virgen (1995- 96) que era un acto privado y no debía alterarse. Ya mi bisabuela Da. María de los Ángeles Vallejos de Niella y mis tías Feliciana y Juana Paula Vallejos, fueron Camareras de Ntra. Sra. La vestición de la Virgen se hacía siempre -me acuerdo, porque mi abuela Clotilde y mi tía Yiya, que sigue en la tarea eran las que lo hacían- de noche, a puertas cerradas, después de la última misa, era ELLA, la Virgen, la Señora y sus Camareras y nadie más, tal vez el Cura que observaba desde abajo y nada más.

Era -y debe ser siempre así- un acto privado que la tilinguería de los curas de turno, burros en extremo -al decir del Dr. G.B., siempre mandan a Itatí segundones sin importar la jerarquía del Santuario, y convierten en Dogma todo aquello que no admiten sea discutido- no saben ni entienden, porque son ajenos a las tradiciones históricas más caras al sentimiento, no sólo nuestro, de Hispanoamérica. ¿Qué es eso de la vestición en público entre gritos, sapukay, bailongos y boberías, por ser leves en el léxico?

En alguna oportunidad le voy a hacer saber al Arzobispo lo que personalmente creo sobre este acto indecoroso y hasta sacrílego de la vestición en público de Ntra. Sra. de Itatí. No me parece correcto, y se me figura un acto innecesario de falta de seguridad todo ese movimiento de bajarla del Trono y ponerla ante la gente como si se tratase de una Imagen secundaria. Creo que por respeto a la veneración de una Imagen cuatro veces centenaria, la Iconografía más antigua del Río de la Plata, la más bella y solemne, la de mayor tamaño y la devoción más vieja que se registra en nuestras latitudes, tamaño acto de irresponsabilidad de parte del Cura Párroco del Santuario Basílica de Itatí, sólo se entiende por la ignorancia que lo asiste y la resistencia a preguntar si está bien o no lo que piensa hacer, cuando no, lógicamente, mal aconsejado.

Saludos.
F. -

jueves, julio 31, 2008

Fiestas patronales de San Francisco Solano en Salta

Estimados amigos:

el 23 y 24 de julio fuimos con B. e integrantes de una asociación tradicionalista salteña a las fiestas patronales de San Francisco Solano en El Galpón, pueblo situado a unos 150 km de Salta, hacia el SE, a unos 35 km de Metán.

Nos impresionó el fervor de los devotos con respecto a su santo patrono y algunos detalles de la tradición local. Seguro que muchos otros detalles llamativos sólo se los conoce yendo varias veces.

La capilla es de bellas líneas, de estilo colonial. En el patio se encuentra una vieja y gran campana , colgada de una viga de madera sostenida por dos pilares. La imagen tiene una mirada profunda; la figura es ligeramente encorvada, y lo representa catequizando a un indio que está de rodillas. Desde luego no faltan el violín ni la cruz. En el altar , en una custodia de plata, se conserva una valiosa reliquia: un hueso de la mandíbula del Patrono, que se lleva en procesión penitencial el 23 y es muy venerada.
En vísperas del 24, al fin de la Novena, se reúnen los numerosos devotos al frente de la Iglesia. Cantores entonan coplas propias llenas de admiración por las proezas del Santo; entre ellos se destacó un gaucho joven, cantor de bagualas, cuyas voces se confundieron con el tañido de las campanas cuando daban las 12 y se iniciaba la festividad del santo. Fue un momento tocante.
Un poco el alma del festejo pasó a ser entonces un sostenido toque de violín (hay gente que hace violines "cavados", es decir de una sola pieza; también se habla de "violines hechizos") y bombo, que tiene algo de indefinible marcha militar del Antiguo Régimen. Lleva a pensar en el santo caminando a paso firme, hundiendo su bastón en la arena.
La imagen del santo se pone en andas al frente de la Iglesia, y muchos pasan bailando frente a ella, homenajeándolo, con su pañuelo al aire, acompasadamente, inspirados en los bailes que San Francisco hacía cuando se entusiasmaba sobrenaturalmente ante la Virgen, el Niño Dios o el Santísimo.
Entre paréntesis recordemos que tuvo un éxtasis frente a la Virgen del Milagro (que entonces se habrá llamado la Limpia Concepción, seguramente, pues el Milagro data de 1692, si mal no recuerdo).
Otro punto atractivo fue ir al medio del campo con un lugareño hasta el arroyo cristalino que viene de la vertiente que el Santo hizo brotar en el punto llamado Población o los Morros. Creo que nunca he tomado un agua tan dulce y rica. Es un lugar boscoso, con mucho canto de pájaros. Lamentablemente también hay mosquitos y "polvorines" que pueden ser bastante molestos y dejar ronchas respetables. El santo en vida los ahuyentaba. En el arroyo hay asimismo mojarritas y tarariras, camalotes "y otras yerbas".
Como es frecuente en esa provincia baluarte de la tradición, vinieron muchos gauchos a caballo. Entre las agrupaciones venía una de Salta trayendo una bella imagen de la Virgen del Milagro. Había gauchos de edad provecta y niños, pasando por toda la gama intermediaria.
Nos invitaron para el 24 al mediodía a una larga y hospitalaria mesa de asado, en que conversamos con estos peregrinos. Al frente tenía un chico de unos 11 años, encantado por haber hecho la peregrinación a caballo, montando por primera vez. Les tocó andar 3 ó 4 días para llegar. Otro elemento pintoresco era un gaucho que llamaba la atención por su elegancia y porte marcial. De facciones criollas con un "qué" diferente del común, resultó ser de una familia salteña de origen indio, originaria no de aquí sino... de la India!
No pudimos quedarnos para la procesión de la tarde del 24, pues teníamos que llegar a Salta para una proyección en el Ministerio de Turismo, -que fue amena y bendecida. Una pena, pues todos coinciden en que es multitudinaria e imponente. Solo el gaucho que nos invitó al asado -el cantor de bagualas- pertenece a una agrupación que reúne a más de 100 gauchos. Aparte venían otros, de lugares o de puestos con nombres como Agropecuaria el Guanaco (crían guanacos), Guachana (que suena medio hindú también...), La Candelaria, Fortín Mojotoro (el de la Virgen del Milagro)...
Fue una oportunidad de conocer algo de la colorida tradición de El Galpón, en las cercanías de la desaparecida Esteco, y de venerar a San Francisco Solano y pedirle por nuestros amigos.
Cordialmente,

LM

jueves, julio 24, 2008

A los 22, creó una escuela en el oeste chaqueño

Clarín, jueves 24 de julio de 2008.
Francisco Lázaro Frati fue un pionero de la educación en el Chaco. En 1932, Frati "tenía 22 años y una apolínea presencia, cuando decidió valientemente aceptar una designación del Ministerio de Educación que consistía en fundar y edificar una escuela en los parajes del por aquel entonces inhóspito y bravío oeste chaqueño", cuenta Axel Alvarez Frati, nieto del maestro pionero, en el relato que mandó al sitio web del Atlas Total Clarín (www.atlastotal.clarin.com).

Como muchos otros hombres y mujeres que contribuyeron a forjar la Argentina, Frati era hijo de inmigrantes italianos. Sus padres eran Luis Frati, quien participó en la construcción de varios puentes de madera de quebracho en territorio chaqueño, y de Ercilia Tofanelli, "hija de los primeros inmigrantes italianos que, a fines del siglo XIX, llegaron a poblar la zona de Resistencia", agrega Axel.

Según los recuerdos del lector, el docente se caracterizaba por un temperamento tenaz "que jamás reconoció en toda su vida razón alguna de queja en ninguna dificultad que hallara en su camino". Tal es así que Frati trabajó en la construcción del edificio donde debía funcionar la primera escuela del paraje Mesón de Fierro. El lector asegura que el joven maestro "amasó con sus propios pies el barro que habría de servir de material para las paredes de adobe".

Sin embargo, no fue un trabajo en solitario porque varios habitantes de la zona lo ayudaron. Además, Frati llegó a Mesón de Fierro a caballo debido a la escasa disponibilidad de medios de transporte durante aquella época.

Una vez terminada la construcción, el docente recorrió las chacras de la zona para sumar alumnos. Durante esa búsqueda conoció a la mujer con quien formaría su familia, Eloísa Núñez.

La contribución de Frati no se limitó a la enseñanza en la institución que creó y que ahora se denomina Escuela Nº 184 Arturo Zanacchi que, desde octubre de 2007, al cumplirse el 75° de la fundación, cuenta con una placa en su honor. También fue catequista, enfermero y alfabetizador de adultos.

Además, mientras se desempeñaba como maestro ad honorem de la escuela parroquial que funcionaba en terrenos de la Catedral de Resistencia "gestionó la donación de las especies árboreas que pueblan la plaza 25 de Mayo de la capital chaqueña", recuerda su nieto. Agrega: "Se jubiló como inspector de escuelas en 1966 y falleció en 1990. Parecerá que se nos ha ido pero, como ha dicho uno de sus ex alumnos, su figura vive aún dentro nuestro como símbolo de virtud".


Desde el Centro Cultural Querencia los invitamos a ingresar al Atlas Total de la República Argentina, inscribirse y votar ésta u otras historias humanas que lo merezcan.

martes, julio 22, 2008

Fiestas patronales en un histórico templo de Córdoba


Córdoba, 22 Jul. 08 (AICA).- Del 26 al 27 de julio la capilla de Santa Ana, de la ciudad de Córdoba, llevará a cabo una serie de actos para conmemorar a su patrona y protectora. El domingo 27 a las 10 se celebrará la misa solemne, se realizará una procesión y se bendecirá la reja del patio de la capilla. La bendición y puesta en valor del patio es un proyecto sostenido por los fieles que, con sus donaciones, pudieron ver concretarse este logro en bien de la conservación y decoro de la “joya colonial” que el barrio Quinta Santa Ana posee a 12 cuadras de la plaza central de Córdoba, según informaron los responsables de esta capilla que el año pasado cumplió cuatro siglos. Más información: normairis@arnet.com.ar.

Noticia completa

martes, junio 17, 2008

El campo en cuerpo y alma

Si la tierra es el cuerpo de la Patria, el campo es mucho más. El campo es cuerpo y alma. Es la tradición donde se hermanan los señores de la tierra, el Martín Fierro y la «gringada».
No santificamos a nadie. Como la corrupción de lo mejor es lo peor sabemos que hubo «señores» que dejaron de ser tales -aristocracia devenida en oligarquía-. Sabemos que los «señoritos» anduvieron «tirando manteca al techo» por París. Pero aún esa «oligarquía falaz y descreída» que muchas veces traicionó la tradición, por obra de sus mujeres (que se ocupaban de las «devociones») nos legó maravillas de arte sacro, por ejemplo. De esas maravillas gozamos ahora nosotros y gozarán nuestros hijos, nietos y será por siglos. Para nombrar algunas: la Catedral de Mar del Plata, la Capilla del Asilo Unzué, la Catedral de La Plata. El populismo, en cambio, arrasó con las mansiones. El Estado pudo haberse quedado con ellas, si sus dueños no podían o no querían conservarlas, y convertirlas en museos, hoteles, hosterías para preservar el patrimonio artístico. Esto es lo que hicieron los europeos. ¿Acaso no cuesta muchos menos euros dormir en un «palazzo» que en un estándar hotel de «cadenas» internacionales? En Argentina pasamos la topadora al patrimonio de excelencia.
La propaganda oficial es canallesca, mentirosa y hasta anacrónica. No quedan ya latifundistas vernáculos. Sí, hay pooles financieros que se van apoderando de la tierra argentina y de sus frutos magnificentes. Tampoco quedan, salvo en las bellísimas canciones folklóricas, arrieros solitarios de a caballo. El campo se ha tecnificado. Y están los «gringos». Chacareros casi todos. Argentinos de segunda o tercera generación. Laboriosos como sus mayores que les enseñaron a aprovechar el centímetro de la tierra porque en Europa estaban acostumbrados a plantar y cosechar hasta en las piedras. ¿Molesta a este Gobierno de resentidos nuevos ricos que los gringos ya no tiren de un arado ni cosechen a mano? ¿Que den trabajo a miles de obreros de la agroindustria comprando maquinarias? ¿A los que regalan a su hija adolescente un auto suntuario les molestan las 4 por 4 de la gente del campo? ¿O es que piensan que debe seguir viajando en carro?
Hay cosas que el hombre de ciudad no entiende. El sufrimiento por las cosechas perdidas, las sequías, las inundaciones. No entienden que aún los ruralistas poderosos que pueden asegurar sus cosechas sufren por las cosechas perdidas porque éstas significan mucho más que «rentabilidad» para el hombre de campo.
Soy porteña, pero conozco bastante el campo y, sobre todo, las chacras entrerrianas. Si bien alguna vez pasé veranos en estancias de amigos de mi padre, mucho más tiempo pasé «turisteando» por las chacras de Gualeguaychú. Los campos de los Melchiori que con sus primos Fiorotto y De Zan ocupaban las tierras de Gualeguaychú y Larroque. O mis padres visitaban a Doña Dina, la madre de los Melchiori, en «La Gayola», o ellos venían con sus hermanos curas a visitar a mi padre, vestidos de impecables bombachas blancas, cintos trabajados en plata labrada, pañuelo al cuello y chambergo (esa era la vestimenta pueblera y la Capital era para ellos el pueblo más grande).
Por esas causalidades (no creo en las casualidades) en la década del 80 la Providencia
nos llevó a visitar, pasar temporadas, departir con chacareros y «puebleros». La reunión de los lunes en el Club «El Progreso», de Gualeguaychú, donde estancieros, chacareros y otros «minifundistas» cenaban todos juntos. Ellos, invitaban a mi marido; ellas, a mí. Los hombres en un comedor, las mujeres, en otro. Los hombres hablaban de siembras, cosechas y ganado. Las mujeres hablábamos de política porque a esas alturas del siglo XX tanto las esposas de los «chicos» como de los «grandes» eran tan o más «leídas y escribidas» que los maridos. Pero la tradición de comedores separados se mantenía. Mi marido solía escabullirse a los postres para hablar con nosotras porque de política entendía más que de granos y de carne.
Pero los dos aprendimos muchísimo. Gracias a Dios ya habíamos vivido unos cuantos años muy lejos de la Capital. En cada lugar enriqueciéndonos en el trato con la gente del interior. Conocimos un poco la Argentina. Con ese poco nos basta para indignarnos cuando el periodismo vil, que se dio vuelta de un día para el otro, analoga a D'Elía con De Àngelis. Éste votó a Pino Solanas: yo a Gustavo Breide: es indudable que no tengo coincidencia política con él. Pero se nota a la legua que este gringo es un hombre auténtico, todavía incontaminado (más de un follón andará detrás de él para hacerle oír las sirenas del poder). Es semejante a todos los gringos que conocí en Entre Ríos. Líder nato, temeroso de Dios: «no llevo la reliquia colgada al cuello, sino en el bolsillo porque hay que ser y parecer y yo no soy de los mejores». Pero cuando se las ve mal pone su mano en el bolsillo y aprieta la reliquia. Esto es lo que más me conmovió en De Àngelis. Un sentido del pecado que ya no se ve ni en los obispos. Espero que no se deje torcer por ningún ventarrón ventajero. Que no afloje, no sólo en la lucha sino en su dignidad de hombre de campo. Si hay un ruralista que cumple aquello de que «el jefe nace, no se hace» es este gringo que galvaniza con su verba encendida, clara y abierta. Que se quede con su séptimo grado, con su hijo en la Universidad (tradición bien argentina), la reliquia en el bolsillo, galvanizando a su gente. Que siga sin dialogar con D'Elía. Que no caiga en la tentación. Amén.
María Lilia Genta

domingo, mayo 25, 2008

Carta de lectores

Diario La Nación, domingo 25 de mayo de 2008.-

Señor Director:

"Sólo en 2007, un pueblo cordobés de 4500 habitantes, con el viejo esquema de retenciones le aportó al Estado 96 millones de pesos y al pueblo, Inriville... ¡nada!

"Dividiendo hipotética y equitativamente entre nación, provincia y municipio, el intendente hubiera recibido 32 millones de pesos, ocho veces el presupuesto municipal. Con 32 millones, duplicaría sueldos de policías; maestros; empleados de la salud, municipales (4 millones de pesos); se haría cargo de todos los jubilados doblando lo que ganan, con mínimo de 2000 pesos (2 millones de pesos); cubriría la necesidad de 150 viviendas (10 millones de pesos). Con los 16 millones restantes ¡sólo de 2007!, pavimentaría, terminaría la obra de gas, tendría cloacas, sala de partos, de terapia intensiva, y polideportivo.

"Si en 2007 cada municipio hubiera recibido un tercio de lo aportado, ¡no más cordones de pobreza rodeando ciudades! Problema pobreza en vías de solución. Pero hubiera surgido algo gravísimo en el conurbano: ¿dónde conseguir votos? Porque estos mismos pobres de hoy estarían gozando de la alegría que da continuar viviendo en el interior, trabajando y disfrutando de una vida digna."

Irene Pérez Bourbon
ipb@fibertel.com.ar

lunes, mayo 05, 2008

Carta abierta de un maestro rural a la Presidenta



Señora Cristina:


Si ya sé. Debería haber dicho Señora Presidenta. No se enoje, pero intencionalmente he querido darle a mi carta un tinte de vieja escuela rural, esas que usted tanto pondera.


Y contarle, decirle, porque quizás usted no lo sepa o lo haya olvidado, lo importante que fueron los trenes rurales para nuestra querida patria. Mis alumnos siempre me enseñan en los trabajos que realizamos la importancia del tren en el campo. A través de los recuerdos de sus mayores me traen viejas historias repletas de orgullo y de nostalgias.


Me dicen por ejemplo cuando los pueblos rurales, nacidos a la vera de las estaciones de campo recibían los cereales estibados en largos y sólidos galpones para luego ser llevados a puerto.


O las vacas que esperaban desde el día anterior para ser transportados a las ferias. Si se podían oír sus mugidos durante las noches y el griterío de la peonada por las mañanas cuando las subían los vagones.


Los más viejos aún recuerdan las duras madrugadas de invierno cuando esperaban en las puertas de las tranqueras el paso del lecherito, ese tren que paraba en todos los tambos que orillaban las vías.


Y tantas cosas más, como esas tardes de verano cuando los jóvenes se acercaban a las hermosas estaciones de madera para esperar la llegada de los vecinos que volvían de la Capital, o ver arribar a esos primos que venían a pasar unos días; cuánta ansiedad, ese tren que no llegaba más…. Pero llegaba, siempre y a horario y además con encomiendas, repuestos, cartas, medicamentos.


¡Sí hasta los presidentes hacían su campaña política en tren! ¡Parece Mentira!


El tren no sabía de malos tiempos ni de embotellamientos, quizás no era muy rápido pero era muy seguro, cumplía y los pueblos rurales prosperaban a su cobijo. El tren era correo para unos, salud para otros, estudios para aquellos, pagos, afectos, noticias, cultura, educación, pero por sobre todas las cosas era para todos la sensación y la certeza de pertenecer a una misma sociedad, a un mismo país.


Eso no tiene precio, no tiene igual, no es comparable ni reemplazable por nada.


Luego vinieron dictaduras militares que devastaron nuestros sueños y prepotencias democráticas que no los repararon. Se acuerda Señora de “ramal que para, ramal que cierra”, un presidente de su propio partido amenazó y cerró estos servicios. ¡Cuánta tristeza! ¡Cuánta impotencia!


Nuestros pueblos rurales empezaron a languidecer, algunos ya no existen, otros deambulan en una especie de purgatorio, la mayoría resiste a desaparecer. Pero no es fácil, aislados, rodeados de caminos sin asfalto o en mal estado, sin peso político.


Usted sabe de esto porque la Patagonia sufre de estar lejos.


El tren, el viejo tren es el vehículo más democrático, no se necesitaba ser rico para viajar, es más, en él viajan todos juntos, todas las clases, todas las gentes, sin otra distinción.


Yo soy docente en un CEPT (Centros Educativos para la Producción Total), una escuela de alternancia bonaerense que precisamente trabaja en la estación de trenes de Ireneo Portela, (partido de Baradero). La comunidad, sabiamente, transformó una vieja estación abandonada en un lugar de estudio y progreso. La Argentina de la mediocridad, la mentira y la corrupción fue reemplazada por la de la esperanza, el trabajo y la dedicación. En esos ramales casi muertos los pibes aprenden a ser mejores técnicos y mejores personas. Fue una hermosa y lúcida manera de transformar la decadencia en progreso y que nuestro pueblo rural tenga un soplo de vida nueva.


Con mis alumnos leímos la conferencia donde usted anuncia la llegada del “tren bala”.


Este pasa por nuestra querida estación, ya hablan de trasladarnos, de llevarnos a un edificio moderno, lejos de la turbulencia de este bólido.


Señora Cristina; queremos contarle por si usted no lo sabe, que no es ese el tren que mis paisanos necesitan, no queremos uno que pase a toda velocidad uniendo grandes ciudades, necesitamos el viejo tren (un poco más arreglado claro) que pare todas las mañanas y todas las tardes. Que lleve nuestros productos, nuestra gente, que nos de vida, no que nos muestre fugazmente un lujo que no nos pertenece.


Si los pueblos rurales se siguen muriendo mucha gente irá al conurbano donde los esperan trenes rotos, desvencijados también, que nuestros compatriotas sufren a cada día.


Mis alumnos me preguntan si usted quiere un tren bueno para ricos y ricos y no volver a los trenes rurales de nuestros abuelos... ¿Qué les decimos Señora Cristina?


Mientras tanto los pueblos rurales esperan. Esperan que una bala veloz no les deje roto un maltrecho corazón y los deje definitivamente fuera de la sociedad.


Oscar DINOVA,
Profesor de Ciencias Sociales
DNI: 12109132 / TE: 02324-15581983


PD: Los chicos le envían una foto de nuestra escuela y la esperan. No se olvide que en días de lluvia es difícil llegar…. porque no está el tren rural, claro.


[Tomado del diario Perfil del domingo 4 de mayo de 2008.]


viernes, mayo 02, 2008

Orígenes de la Villa de Luján de Cuyo

(AICA) Luján de Cuyo (Mendoza), 2 de mayo de 2008.

El próximo 11 de mayo se cumplen 153 años de la creación de la Villa de Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza; 150 años de la erección como parroquia de la capilla dedicada a la Patrona de la Argentina; y 200 años del primitivo oratorio a cuya sombra se originó la población que hoy forma la progresista ciudad de Luján de Cuyo.Breve historia de sus orígenes


A principios de 1770, siendo esta zona aledaña al río, y paso de carretas que se dirigían al Sur, especialmente hacia San Carlos y San Rafael, y también hacia Buenos Aires, se cuenta que en esa época el dueño de una de esas carretas al llegar a destino se enfermó gravemente y pensó regresar a Mendoza para morir allí.


Habiendo oído hablar en Buenos Aires de las Gracias concedidas por Dios, por mediación de la Virgen de Luján, hizo la promesa de que si se curaba de su enfermedad, traería una imagen de la Virgen de Luján a su tierra natal para que sea venerada por los paisanos.


El carretero no murió y atribuyó su completo restablecimiento a la intercesión de la Virgen de Luján a la que, con la fe del campesino, le había pedido que le devolviera la salud.


Ya curado de su enfermedad, este paisano se llegó al santuario de Luján en Buenos Aires para agradecer la gracia recibida, y allí mismo consiguió una imagen de la Virgen de Luján que con mucho amor, trajo a su regreso a Mendoza. Como poseía una propiedad a pocas leguas de la ciudad de Mendoza, hizo construir un pequeño oratorio donde entronizó la imagen de la Virgen que trajo de Buenos Aires.


Muy pronto los vecinos de la zona comenzaron a acudir al oratorio para pedir la mediación de la Madre de Luján. Así la devoción se fue extendiendo hacia otras regiones de la provincia y comenzaron a acudir peregrinos de diversos lugares, pidiendo ayuda para la solución de sus problemas más diversos, y depositando en manos de la Virgen su fe y esperanza.


En torno a este oratorio se fueron levantando poco a poco algunos ranchos para albergar a los devotos que permanecían días enteros entregados a la oración. Esto dio lugar a que se formara una población, que debido a su piadoso origen, se la denominó por voluntad popular “Villa de Luján”.


Con el tiempo la Villa de Luján fue tomando mayor importancia, no sólo por las peregrinaciones, sino también por ser el paso obligado de arrieros y carretas, y lugar de descanso para los viajeros desde y hasta los fuertes de San Carlos, San Juan Nepomuceno y San Rafael, además de los que pasaban a Chile tomando el camino por los pasos del Portillo y del Planchón.La primera capilla de la Virgen de Luján en Mendoza.


Como el primitivo Oratorio resultara chico para albergar a tantos fieles, a comienzos del 1800 se levantó una capilla, que fue la primera erigida en honor de la Virgen de Luján en la provincia de Mendoza.


Su construcción se realizó originariamente sobre el costado Oeste de la actual Plaza Departamental, más o menos en el lugar en donde se encuentra hoy el edificio de la Municipalidad.


Más tarde se construyó el templo actual en la calle Santa María de Oro 298, de estilo románico, que en 1857 fue erigido en sede parroquial.Creación de la Villa de Luján.


En 1855, durante el gobierno de Don Pedro Pascual Segura, se ordenó la creación de las Villas de San Vicente y de Luján con un decreto de fecha 11 de mayo de 1855, que decía: “El Gobierno de la Provincia considerando: que el aumento de población en los departamentos de San Vicente y Luján, su adelanto y el gran desarrollo de su agricultura, la necesidad que se nota hace tiempo de dividir su curato en dos; que en San Vicente hay una plaza pública y una capilla, lo que le da el carácter de villa; que en Luján también hay una capilla, y que por su extensión y el número de sus habitantes, puede formar también una villa; que esta división sería muy conveniente para la mejor administración de los intereses judiciales y mayor vigilancia de parte de la policía, acuerda y decreta: Créanse dos villas en San Vicente y en Luján denominadas, una “Villa de San Vicente”, y la otra “Villa de Luján”.


La Villa San Vicente es hoy el departamento de Godoy Cruz. La Villa de Luján es hoy cabecera del departamento de Luján de Cuyo, llamado también “la tierra del Malbec”, con una población de 110.000 habitantes. El Departamento tiene una extensión de 4.847 kilómetros cuadrados y abarca una extensa y desértica zona cordillerana donde se ubica el Parque Provincial Volcán Tupungato.+


AICA - Toda la información puede ser reproducida parcial o totalmente, citando la fuente.


miércoles, abril 23, 2008

Documental interesante

Recomendamos el foto-reportaje Pueblos de Rubén Pinella en el sitio en internet del diario Clarín.


miércoles, marzo 26, 2008

Querencia junto al campo y contra la expropiación



Como desde el primer momento, Querencia acompaña al campo en general, y al pequeño productor rural en particular, y deplora toda medida expropiatoria que destruye la vida rural, el Interior de la Argentina y las costumbres y tradiciones locales, provocando a corto o largo plazo la emigración, la miseria, la criminalidad, la hacinación en villas urbanas, el despoblamiento del campo, etc.

lunes, marzo 17, 2008

La Religiosidad Popular En Santiago Del Estero


Por la Dra. Amalia J. Gramajo de Martinez Moreno y Hugo N. Martinez Moreno


De acuerdo con los estudiosos de la religión del pueblo, ésta es siempre el fruto de procesos prolongados y complejos.
Santiago del Estero, provincia de la República Argentina, participa en este aspecto de las raíces históricas de este proceso continental, que ya es conocido, ha sido examinado y del cual, podemos afirmar que dichas raíces son inseparables del pasado americano, de los momentos cruciales de la formación y desarrollo de las comunidades nacionales, conformada por una etapa de gestación y crecimiento, determinada por el desarrollo autónomo de las étnias originales, época aquella de la organización social, substrato de todo fenómeno espiritual.
La etapa siguiente que coincide en parte con la llegada del espacios y su penetración y gobierno fue, tiempo de confrontación cultural y de cristianizacion orgánica, fruto de un proyecto explícito que España cumplió con aciertos y errores hasta bien avanzado el siglo XVIII. La tercera etapa no tiene establecida una frontera con la segunda, es difícil encontrar el límite temporal, pero ya en este siglo XX es posible hablar de la fusión y evangelizació n, como notas distintivas de la vida religiosa americana y, por cierto también, argentina y santiagueña, que ha desplazado el centro de gravedad, desde la periferia de la forma ritual hacia el interior del misterio de la fe.
De este proceso valioso y contradictorio, del que fue motor la Iglesia Católica, proviene la religiosidad popular, una de cuyas dimensiones es el arte.
El catolicismo popular de nuestro país es un fenómeno polifacético, rico y también complejo y se manifiesta a través de una amplia gama de gestos por medio de los cuales la población católica va expresando espontáneamente sus vivencias y sentimientos religiosos.
En Santiago del Estero y de acuerdo al resultado de nuestras investigaciones, hemos constatado la existencia de una fuerte tradición de religiosidad popular, similares en general a las de todo el Noroeste y Noreste argentino.
Presentan por cierto y es comprensible de cada región y zonas menores, características y matices propios, por la influencia de las culturas locales en las que se desarrollaron, a las que se sumaron las creencias y prácticas cristianas de los españoles.
Estas distintas expresiones de fe religiosa tienen un contenido común por lo que podemos entenderlas como un rasgo propio del catolicismo latinoamericano.
Nosotros hemos tratado de comprender y valorar la espiritualidad de nuestro pueblo y de revalorar el sentimiento de su cultura autóctono, de la que algunos elementos muy desvaídos hemos logrado identificar junto a la tradición hispano-católica. Esta, en el suelo santiagueño, es importante por su riqueza dado el espíritu conservador del pueblo y la fuerza de su manifestación.
Una fuerte Cristología se expresa en: El Señor Forastero o Señor de los Milagros de Mailín (Dpto. Avellaneda), el Señor Dios Hallado en Villa Giménez (Dpto. Río Hondo), El Señor de la Paciencia de Taruca Pampa hoy en Los Telares (Dpto. Salavina), El Señor Dios de las Libranzas de Jume Esquina (Dpto. Figueroa), El Señor de los Remedios de Los Flores hoy en El Zanjón (Dpto. Capital), el Cristo del Perchil Bajo (Dpto. San Martin), el Señor de la Cruz del Matará (Dpto. Juan Felipe Ibarra), el Señor de la Buena Esperanza de Villa Guasayán (Dpto. Guasayán), el Señor de los Peligros de Rubia Paso (Dpto. Salavina).
Es evidente que los Santiagueños aman al Señor Jesucristo, pero además sus sentimientos religiosos son profundos, han trascendido y logrado transmitirlos muy particularmente a la devoción al Señor de los Milagros de Mailín.
Esta manifestación cristocéntrica es una de las más importantes del interior del país, junto con la del Señor de los Milagros de Salta. Miles de fieles llegan todos los años a su santuario desde distintos puntos del país, sobre todo del sur y del Gran Buenos Aires donde residen tantos coterráneos.
La celebración religiosa del Sr. de Mailín tiene dos fiestas, la que se lleva a cabo 40 días después de Pascuas, es por lo tanto movible y la otra es la llamada, el Mailín Chico en el mes de septiembre en torno a la celebración de la exaltación de la Cruz, en la misma población de Mailín, Dpto. Avellalleda.
El Señor de Mailín ha llegado a suscitar incluso todo un fenómeno religioso-cultural- social que se manifiesta en Villa de Mayo, Provincia de Buenos Aires, allí los santiagueños residentes y sus familias, han levantado un altar de fe y amor al Señor y se reúnen a celebrarlo.
Una Mariología diáfana ilumina la vida religiosa de los santiagueños: Virgen del Carmen, del Rosario, Loreto, Sumampa, Mercedes, Monserrat, del Tránsito, del Valle, Inmaculada Concepción, de Huachana, etc.
Hemos verificado en más de 30 años de observación del fenómeno de la “piedad religiosa”, que el culto a la Virgen María, es de gran vitalidad, se halla en expansión, tiene dinámica. Ya no es repetitivo de los rituales de antaño en su desarrollo, aunque no ha desaparecido la costumbre de alumbrar o velar la imagen, tomarle la medida con una cinta, tomar gracia o hacerse pisar colocando la imagen sobre la cabeza, adornarla, etc., evidencias todas de una relación directa entre el pueblo y la virgen Santísima.
A veces es un diálogo silencioso que implica un homenaje, un sacrificio 0 la forma ritual de una promesa. Un lenguaje profundamente expresivo se articula también en el hecho religioso: canciones y rezos.
Entre los santiagueños son patentes, claros, los rasgos maternales, protectores y milagrosos de María. Aparece como un ser superior pero muy próximo, con lo cual se comparte las condiciones propias de la vida cotidiana. Verdaderamente es María como dice Puebla “la que continúa evangelizando América, desde sus incontables santuarios y millares de imágenes”.
El culto a los Santos que brindan amparo (en el territorio provincial): Santiago Apóstol, San Gil, San Esteban, Sta. Bárbara, San Francisco de Asís, San Isidro Labrador, Sta. Rita; Sta. Ana, Sta. Lucía, San Roque, San José, San Francisco Solano, San Antonio, San Judas Tadeo y San Juan.
Desde el plano de la religiosidad popular la “relación entre los hombres y los “Santos” es compleja y profunda y se enraiza no solo en la necesidad vital de contar con seres poderosos que lo ayuden a enfrentarse con la potencia de la naturaleza y sus fenómenos, sino también en las creencias que ya existían en el tiempo precolombino en tierras americanas. Creencias que fueron necesarias armonizarlas de algún modo.
El culto de los santos fue uno de los tantos vehículos que facilitaron el proceso de transculturació n, afirmaron los cronistas. Con ellos fue menos violento el cambio, ya que están presentes en las actividades humanas amparando a más de su trabajo, a los animales domésticos, plantaciones, etc.
Por todo esto son los mediadores, abogados, ante el Sr. Dios Altísimo, protectores contra las enfermedades, catástrofes y peligros. Asimismo, patronos de los pueblos e instituciones por su carácter de ser hombres consagrados y santos.
Razones todas que los hacen muy populares y se les da veneración.
Junto a tales celebraciones de adoración y veneración, de la práctica dominical, fiestas patronales, recepción periódica de ciertos sacramentos, velorios, cabo de años, fiestas de la stas. Animas, Navidad, etc. Se va tejiendo una trama densa de gestos sacrales y uso de objetivos sagrados que se prestan un manipuleo cuasigmático, uso de medallas, estampas, imágenes, etc. Elementos cúlticos vinculados también al arte.
Destacaremos la especial significación que nuestro pueblo otorga a los santuarios históricos de Mailín, Loreto, Sumampa o, los mas recientes de Huachana.y Matará, que ya perfilan como nuevos centros polarizantes.
Todos son centros verdaderos donde acuden multitudes anualmente en las fechas consagradas por la liturgia o por la devoción popular y tienen acción irradiante. En ellos se produce un encuentro digno de análisis.
En Santiago del Estero, a pesar de que una parte de su población es migrante hacia la urbe porteña especialmente, los devotos retornan transitoriamente todos los años a los santuarios institucionalizados , reconocidos y promovidos.

© 2007 Fundación Cultural Santiago del Estero
Independencia 56, 1º piso CP 420054
(0385) 422-5556 int. 29 Fax: 54 (0385) 421-5569

miércoles, marzo 05, 2008

"Tucumán no se vende"















Comunicado leído el viernes 29 de febrero pasado durante la 11ª Marcha en Defensa del Patrimonio de Tucumán:











"En el día de la fecha los Sres. Juan Carlos Correa Dupuy y Julio Colombres fueron recibidos por el Señor Fiscal de Estado Dr. Francisco Sassi Colombres y el Sr. Fiscal Adjunto Dr. Pedro Giúdice.



Como consecuencia del diálogo acordaron:



1. Designar ingenieros para analizar el estado estructural del edificio del ex Banco de la Nación Argentina, hoy Dirección General de Rentas.




2. Proponer alternativas para dicho inmueble. En los primeros días de la próxima semana se realizarán los estudios estructurales y propondremos alternativas sustentables para la conservación y uso de dicho inmueble como patrimonio del Estado Provincial."






Los organizadores de la Marcha por el Patrimonio quieren expresar su agradecimiento a la ciudadanía por el creciente, entusiasta y decidido apoyo que brindan a nuestra lucha en defensa de bienes de valor cultural, histórico y arquitectónico pertenecientes a todos los tucumanos, que heredamos de nuestros antepasados y deseamos legar a nuestros descendientes.

Hasta la próxima Marcha, el viernes 7 de marzo a las 21 hs.






Vaya con sus familiares y amigos. Lleve banderas argentinas, pancartas y lo necesario para hacer un patriótico "cacerolazo" .


Junta de Estudios Históricos de Tucumán

Colegio de Arquitectos de Tucumán

Federación Económica de Tucumán

Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)

Instituto de Historia y Patrimonio - FAU - UNT

Comisión Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos

Ciudadanos Autoconvocados






viernes, febrero 15, 2008

Buenos Aires: entre fantasmal y curiosa

¿Sabe por qué la calle Florida lleva ese nombre?; ¿Por qué la Casa de Gobierno es rosa?; ¿Sabe que hay un chalet en plena 9 de Julio? Preguntas que uno jamás se hizo pueden ser respondidas en un recorrido turístico distinto por la Ciudad de Buenos Aires. Los fantasmas, claro, no quedan afuera.


ANALIA LLORENTE Buenos Aires (El Cronista)

Visitar Buenos Aires supone sacarse una foto frente al obelisco, caminar por la calle Florida, o darse una vuelta por sus edificios históricos y sus teatros. Sin embargo, hay otro tipo de turismo que cada vez atrapa más extranjeros y también porteños.

“Mirar a Buenos Aires de otra forma”, esa es la consigna que plantea Diego Zigiotto, parado en Avenida de Mayo al 500, frente al ex edificio del diario La Prensa, punto de partida de un recorrido lleno de sorpresas, curiosas algunas y muy extrañas otras.

“Hay que mirar más hacia arriba, uno se puede encontrar con cada cosas”, asegura y pide “afilar el ojo” para que no pase lo de costumbre. Es que son miles las personas que circulan por día por las calles de la Ciudad, sin que muchas curiosidades de su arquitectura e historia pasen advertidas. Ojos ciegos que le dicen, robotizados por la rutina.

Una estatua de bronce de unos 4.100 kilos es el primer desafío hacia el cual apuntar la mirada. Se muestra imponente en el techo del ex diario, ahora sede de la casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Ella, testigo de muchos acontecimientos históricos y políticos, representa la lucha por la verdad.

Unos metros más allá, sobre la Avenida Diagonal Norte 547, sorprenden las figuras de dos dioses griegos de más de dos metros y cuatro mujeres representando alegorías que custodian celosos el lugar, donde durante mucho tiempo funcionó la Embajada de Grecia en la Argentina. Y así, podríamos seguir enumerando bellezas arquitectónicas que nos miran desde arriba, sin que reparemos en ellas. Apenas un botón de muestra de la Ciudad que no miramos.

"Rosa, rosa tan maravillosa"

El próximo stop del recorrido es la sede de la presidencia. ¿Alguna vez se preguntó por qué la Casa de Gobierno es rosada? Muchos dicen que es porque se quiso unificar los colores representativos de los Unitarios (blanco) y Federales (rojo) para simbolizar la unión del país luego de sangrientas guerras civiles allá por siglo XIX. Sin embargo, el guía aclara que se usaron estos colores porque era lo habitual en la época, cuando se mezclaba cal con grasa vacuna, que servía de impermeabilizante y esta traía restos de sangre que al juntarse provocaban ese color.

Y si de emblemas hablamos, la calle Florida es un sello bien porteño. Fue la primera calle peatonal desde 1911. Debe su nombre a la Batalla de Florida en 1814, en el Alto Perú, por la independencia de España.

Ahora bien, hasta aquí hemos descrito costumbres, hechos históricos y hasta técnicas de construcción. Pero vale mencionar algo muy curioso que realmente se muestra frente a nuestras narices y muy pocos se detienen a preguntar: ¿qué hace un chalet en plena 9 de Julio a cientos de metros de altura? Está frente al Obelisco, en la terraza de un edificio, en Sarmiento 1113. Pertenecía a Rafael Díaz, dueño de "Muebles Díaz". El hombre vivía en Banfield y construyó esta pintoresca vivienda en los años "20 para poder dormir la siesta cuando cerraba la mueblería cada mediodía.

La ciudad que nunca duerme

Al caer la noche, el paisaje porteño se transforma. Muchos turistas se ven atraídos por Buenos Aires, con sus teatros de la calle Corrientes, bares de San Telmo y Palermo, cines y cafés. Pero un agregado que no tiene ni cuerpo ni forma convierte a la ciudad en un laberinto de misterios y escalofríos: los fantasmas.

Como toda ciudad del mundo, Buenos Aires no está exenta de crímenes atroces que tiñeron de sangre su historia y de fantasmas que hacen aun mucho más vivos y lúgubres los relatos de los mismos.

Otro recorrido por Buenos Aires, en un bus musicalizado por el tema que ambientó la famosa escena de la ducha en la película ‘Psicosis’ de Alfred Hitchcock, nos muestra esa otra cara de la ciudad que nos atrae, cual niños curiosos, hacia un mundo poblado de fantasmas. Difícil de creer, pero temerosos de desafiar.

El relato, a cargo de Alejandra Prets, nos remonta a historias como las de "El Petiso Orejudo", el primer asesino serial de Buenos Aires. Cayetano Rodino era un adolescente con un aspecto muy particular que fue autor de crímenes violentos contra niños, introduciéndoles clavos en la cabeza o quemándoles vivos.

La historia del fantasma de Felicitas Guerrero es otro de los atractivos porteños. Asesinada por un pretendiente despechado en 1872, y luego de una vida de tristezas pero rodeada de riquezas. Dicen que su fantasma se pasea por la iglesia de Santa Felicitas, en honor a su nombre, en el barrio de Barracas. La leyenda cuenta que si uno acude al templo solicitando ayuda y anuda un pañuelo en la reja, como ofrenda para aliviar las lágrimas de Felicitas, recuperará para siempre el amor perdido.

Este paseo misterioso culmina con el último camino que recorrió Rufina Cambaceres, una joven de la alta sociedad de principios del 1900 que al sufrir un ataque de catalepsia, fue enterrada viva en el Cementerio de Recoleta. A los días, la familia descubrió el horror que había vivido Rufina. Para homenajearla construyeron una estatua en estilo art nouveau en el cementerio que representa a la joven con la intención de abrir una puerta, la que separa la vida de la muerte.

Y así, Buenos Aires nos deleita no sólo con sus atractivos que hace que sea una de las más elegidas en el mundo por los turistas, sino con esas curiosidades que nos roban una sonrisa y porque no un escalofrío en algún caso.


Datos Útiles

Visitas: ‘100 Curiosidades de Buenos Aires’ y ‘Buenos Aires Misteriosa’. Desde $ 25. Ayres Viajes. 4383-9188. www.ayresviajes.com.ar

Libro Las mil y una curiosidades de Buenos Aires, de Diego Zigiotto. Editorial De los cuatro vientos



viernes, enero 11, 2008

Del archivo

El sentido del tradicionalismo
Por René Vargas Vera


Hasta hace unos veinte años podíamos discernir todavía, agónicamente, entre tradición y tradicionalismo. Incluso discutir sobre este asunto.
Hoy, es absolutamente inútil.
¿A quién puede interesarle hoy que tradición -del latino trans ducere, "llevar a otra parte"- (que es transmisión generacional de noticias, doctrinas, obras literarias o musicales, ritos y costumbres seculares) sea la conciencia de un patrimonio común heredado a través del tiempo?
¿A cuántos acusar hoy de tradicionalistas por pertenecer a esa fauna aferrada rabiosamente al pasado?
Porque, ¿qué lugar del planeta permanece incontaminado del mito de la cultura única, denunciado por Mario Bunge en un artículo publicado en estas páginas en septiembre de 1998?
El pueblito más olvidado de nuestro país ha sido invadido por la música, no popular sino popularizada, es decir, la que responde a la impostura degradante de sellos grabadores multinacionales y sus tácitos testaferros: los difusores, tanto de la radio como de la televisión.
No hace demasiado tiempo asistíamos a un relevamiento del cancionero que se cultiva en los diversos departamentos sanjuaninos. ¿Qué cantaban sus intérpretes? ¿Qué habían inventado sus creadores? Tonadas en forma de bolero. Todo se reducía allí al "por qué te fuiste" y "te extraño". Nada del paisaje natural y humano de San Juan. Ningún rasgo provincial o autóctono. Todo formaba parte -en plenos años ochenta- de la uniformidad cultural dictada por el negocio discográfico, ese enemigo declarado de la
originalidad creadora.
Se había copiado, pero no lo mejor. Se emulaba no el talento, no las nuevas ideas y giros a partir de la esencia de la tierra, sino lo peor: lo trivial, lo vulgar, lo descartable.

* * *

Los nuevos tradicionalistas tienen el tiempo acotado. El esnobismo, en maridaje con el aggiornamento a los nuevos tiempos, cuenta novedades por semanas, incluso por días, como los descubrimientos tecnológicos en computación, audio y video. Para la mayoría de los jóvenes, hoy es viejo no solamente lo que ocurrió el año pasado; también lo es aquello que sucedió o fue creado hace un mes.
¿Cómo pretender entonces que los nuevos cultores del folklore conozcan siquiera que existieron el santiagueño Chazarreta y los cuyanos Hilario Cuadros y Alberto Rodríguez si apenas acertaron con el nombre de Atahualpa Yupanqui a través de una fatigada chacarera?
También la globalización hizo migas con la posmodernidad para dictar el cambalachero "todo es igual, nada es mejor", como signo del qué me importa y de la fugacidad cultural, donde casi nada queda en pie. Donde la música y la poesía son pura cacofonía de un tiempo pragmático; donde se están borrando, como una conquista de los nuevos tiempos, los perfiles de cada género popular: folklore, tango, flamenco..., llevando cada ritmo a empellones. Y encima se aplaude simiescamente cualquier engendro en nombre de la novedad. Afortunadamente, quedan para el folklore voces epigónicas, como las de Suma Paz respecto de Yupanqui. Su raro privilegio es seguir cantando por pueblos y ciudades el repertorio del gran patriarca, mientras las radios la relegan de sus programas para difundir música de supermercado.
Hace unos días, María Elena Walsh afirmaba que cuanto más escucha el "nuevo folklore" más se aferra a Los Chalchaleros... Sus palabras tienen el ilustre aval de aquel irrepetible dúo suyo con Leda Valladares.



[Diario La Nación, 3 de mayo de 1999 -- Tomado de AyudaTareasDeEscolar.com.ar]

lunes, enero 07, 2008

De La Rioja a Corrientes, y vuelta

Queridos amigos:

estando "en familia", me permitiré contarles algunas impresiones de Corrientes al correr de la pluma.

Nuestra presencia se debió a la gentil invitación del Dr. F.J.S.G., Presidente del Instituto de Ciencias Genealógicas, al acto del 14, en el Museo Histórico, juntamente con su Director, el Lic. M.F.G.A., otro destacado investigador e integrante de la entidad, a la que se incorporaron varios miembros correspondientes, entre los que tengo el honor de contarme.

Y es un verdadero honor por la calidad de las personas y de las instituciones citadas, a las que se suma el Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes (que me honró el año pasado designándome miembro honorario).

Un falllido intento de viaje por Chamical-Casa de Piedra hacia el este de Santiago del Estero nos obligó a tomar otro rumbo y pasar por Catamarca, donde dejamos el auto. Antes de tomar el ómnibus a Tucumán (para de ahí continuar a la noche a Corrientes), pudimos hacer una visita a la Virgen del Valle, que estaba muy expresiva, rezando por todos nuestros amigos.

En Tucumán logramos visitar la Catedral, que parece un palacio de mármol translúcido con sus elegantes arcadas. Veneramos la mismísima cruz fundacional -qué tesoro!-, enmarcada por el conocido fresco que muestra al fundador , a un misionero -que parece san Francisco Solano- y a un indio que le rinden homenaje. También están las antiguas imágenes de los patronos ("los galleguitos" ), que salvaron la ciudad del ataque mortal del yanacona Gualán, como ya hemos comentado en este foro. Otro gran fresco evoca este milagro, que integra una serie de hechos sobrenaturales que marcaron la Argentina naciente.

Fue un refrigerio tomar un "Eiskaffée" o “café vienés”, de esos que vivían tomando Francisco José y Sissi (café negro con helado de crema, toque de cognac y un poco de Chantilly y guindas). Es un privilegio encontrar una buena confitería, y la Royal, en la plaza, bajo varios aspectos lo es.

Con tantos transbordos, llegamos medio tarde a Corrientes, donde un matrimonio amigo, los Benítez Meabe, nos invitaron a almorzar al hotel de turismo, con su magnífica vista al río. Es una maravilla, con su techo de madera y arañas holandesas, muestra de la Argentina distinguida de los años 30, construido o decorado por el arq. Bustillo.

La llegada, poco antes, al hotel Guaraní, fue un primer contacto con la cordialidad correntina, afable, musical y tradicional. Ahí nos esperaba una nota de estos amigos que sonaba como un sapucay, con su vigoroso ¡¡Bienvenidos a Corrientes!! que no fue de mera cortesía.

El Museo Histórico “Tte. de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoim”, que dirige nuestro contertulio G.A., es una joya arquitectónica e histórica, con sus cañones, armas, muebles, documentos , cuadros y demás objetos puestos en excelente orden, que comunican por los 5 sentidos el pasado correntino.

El acto tuvo lugar al anochecer, en el patio colonial, con su bello aljibe, en una temperatura agradable , combinándose altura académica, distinción e intimidad. Se clausuraron las actividades culturales del museo y se presentaron el boletín nro. 6 del Instituto de Genealogía, y la revista de historia y cultura -"La verdad sin rodeos"- de su entidad hermana, conteniendo ambos artículos de gran interés que ya estamos disfrutando.

El sábado a la mañana, F. y M. S., generosos anfitriones, nos llevaron con B. y E., que acudió a la cita desde el norte, a una interesantísima recorrida. No podía faltar el pasaje por la Punta San Sebastián (que es nuestro Patrono en Sañogasta, con la Virgen de la Candelaria), donde funcionó una antiquísima ermita que, creo, fue el primer solar sagrado de la Ciudad de Vera. Es esta punta una de sus “7 corrientes", donde el río, al chocar con ellas, genera el círculo atractivo y seductor de sus peligrosos remolinos.

Nos quedamos admirados de la anchura inconmensurable del río, tan distinta de nuestra zona mediterránea, con sus vertientes que parecen hilitos de cristal. El espejo de agua y las islas lejanas dan una sensación de serenidad que es uno de los grandes encantos de Corrientes.

Veneramos la milagrosa cruz de Urunday, que los indígenas no pudieron quemar -como contó Francisco tiempo atrás-. Es un sagrado emblema de Corrientes la cruz envuelta en llamas... como la zarza ardiente.

Al convento de San Francisco, de los libros de arquitectura tradicional, nos encantó verlo "en carne y hueso", con la presencia marcante de la madera, la exhuberancia de los patios y los muros recogidos por los que pasaron tantos misioneros que hicieron patria y civilización cristiana. Que dejaron la simiente de la Fe y de la fundación de pueblos, muchos de los cuales se levantaron en torno de las capillas -una forma muy católica y orgánica de nacer, que explica la religiosidad del pueblo correntino.. .

A la tarde conocimos la casa, sobria y elegante, de una acogedora dama, Da. E.M. de B., madre de nuestro entrañable amigo, admirando antiguos personajes que allí parecen aún presentes, como un joven Díaz de Vivar y Alzaga que recuerda a un diplomático de la Santa Alianza.

La noche fue ocasión de reunirnos nuevamente, bien a lo argentino, esta vez en casa de los S., con varios amigos, nuevos y viejos, donde primaba el ambiente navideño, la hospitalidad y la afectividad. La conversación fue sustanciosa, amena y variada, en medio de las exquisiteces preparadas por la dueña de casa. Fue una velada memorable.

El domingo, antes de la partida, alcanzamos a conocer el Jesús Nazareno, imagen tocante de Nuestro Señor arrodillado, con la cruz a cuestas, invitando a la conversión y a la lucha contra nuestros pecados y la obra del mal.

En el Chaco, cuyas ciudades lógicamente no tienen la tradición de Corrientes, vimos bien plantadas, hechas en cemento, cruces fundacionales acompañados de bellas imágenes de Nuestra Señora, que sin duda dulcificaron el antiguo "infierno verde", hoy pujante y progresista productor agropecuario, como su vecina del Paraná.

Al mediodía, retomamos el auto en Catamarca para volver a La Rioja. Tomamos la maravillosa cuesta de la Cébila, con sus laderas alfombradas por cebiles, algarrobos y talas: un ensueño.

Mazán, el paraíso de la aceituna, es un oasis desolado a la hora de la siesta, en medio de imponentes cerros y desiertos.

La escena de golpear la puerta trancada de la comisaría para pedir un informe sobre el camino a la cuesta, y esperar un rato hasta que una voz viril contestara "ya va...!", es una reminiscencia de la Argentina de siempre. Luego pasamos Aimogasta, donde está el olivo cuatricentenario de Arauco, las cercanías del legendario Fuerte del Pantano, el "Valle vicioso", así llamado por su verdor, cumpliendo con las rituales oraciones por el alma del "degolladito" y luego en el "Señor de la Punta ". Punta del Velasco, ya “faltando menos” para llegar al pago.

Al atardecer, casi 24 horas desde la salida de la Ciudad de Vera, pudimos agradecer a la Virgen , en la Ermita de la Imagen Peregrina de N.S. de Fátima, frente a casa, tantas cosas interesantes vistas y vividas, tanto afecto recibido -y retribuido- y la gran satisfacción de haber conocido esa mítica Corrientes y visitado a sus vecinos característicos, bastión de autonomía, catolicidad y argentinidad, la del señorío afable, la del heroismo callado, la de la bella Señora de Iratí, “Reina de la Civilización en la Cuenca del Plata”..

Para nuestros anfitriones, un especial abrazo agradecido.

Para todos nuestros amigos, la alegría de retomar el contacto.

L. y B. M.